Guía completa sobre el melasma
El melasma es una de las afecciones cutáneas más comunes y también una de las que genera más dudas en las consultas dermatológicas, especialmente en Colombia, donde la exposición al sol es constante.
Esta alteración de la pigmentación suele presentarse como manchas oscuras en el rostro y puede tener un fuerte impacto en la autoestima. En esta guía te explicamos qué es el melasma, sus causas, cómo identificarlo, los tratamientos más efectivos y consejos prácticos para su prevención.
Si estás buscando información clara y confiable sobre esta condición, aquí la encontrarás.
¿Qué es el melasma?
Definición del melasma
El melasma es una alteración crónica de la pigmentación de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas marrones o grisáceas, principalmente en zonas expuestas al sol como la frente, las mejillas, el labio superior y el mentón.
Afecta con mayor frecuencia a mujeres en edad fértil, aunque también puede presentarse en hombres.
Se considera una condición benigna, pero de difícil manejo si no se trata correctamente.
Es importante diferenciarlo de otras formas de hiperpigmentación, ya que su tratamiento y evolución son particulares.
Cómo identificar el melasma en la piel
Las manchas por melasma suelen tener bordes irregulares y distribución simétrica.
No producen picor ni dolor, pero pueden empeorar con la exposición solar, cambios hormonales o el uso de cosméticos inadecuados.
En Colombia, debido al clima, es habitual que estas manchas se intensifiquen en temporada de mayor radiación UV.
El diagnóstico debe realizarlo un dermatólogo mediante examen clínico.
En algunos casos, se utiliza lámpara de Wood para determinar la profundidad del pigmento.
Causas principales del melasma
Melasma y factores hormonales
Una de las principales causas del melasma es el desequilibrio hormonal.
Por eso es común durante el embarazo, con el uso de anticonceptivos orales o tratamientos de reemplazo hormonal.
Esta condición también se conoce como «máscara del embarazo».
En mujeres jóvenes en Bogotá y otras ciudades colombianas, la combinación de anticonceptivos y exposición solar es una causa frecuente de aparición o empeoramiento del melasma.
Cómo la genética afecta al melasma
La predisposición genética también juega un papel importante. Si en tu familia hay antecedentes de melasma, tienes mayor probabilidad de desarrollarlo. Además, las personas con fototipos de piel más oscuros (como los más comunes en la población colombiana) son más susceptibles a esta condición debido a su mayor producción de melanina.
Opciones de tratamiento efectivo para el melasma
El tratamiento del melasma requiere paciencia y seguimiento constante.
No existe una cura definitiva, pero sí múltiples opciones que pueden mejorar considerablemente su apariencia.
Beneficios de los tratamientos láser para el melasma
Los tratamientos láser, como el Q-switched o el láser fraccionado, pueden ser útiles en melasmas profundos o resistentes.
Estos procedimientos deben realizarse exclusivamente bajo supervisión médica y con preparación previa, ya que si se aplican incorrectamente pueden empeorar la pigmentación.
En Bogotá y otras ciudades de Colombia, los centros dermatológicos especializados ya aplican tecnologías avanzadas con muy buenos resultados, siempre acompañadas de cuidados posteriores estrictos.
Ácido kójico como tratamiento para el melasma
El ácido kójico es uno de los despigmentantes tópicos más utilizados en el tratamiento del melasma.
Actúa inhibiendo la enzima tirosinasa, responsable de la producción de melanina.
Puede encontrarse en sueros, cremas y combinaciones con otros activos como vitamina C o niacinamida.
Es especialmente útil en melasmas superficiales y se puede usar como parte de una rutina diaria, siempre acompañado de protección solar para evitar irritaciones o rebote pigmentario.
Consejos para la protección solar en caso de melasma
El cuidado solar es la base del manejo del melasma.
Sin una protección adecuada, cualquier tratamiento será insuficiente.
Melasma y exposición solar: ¿cómo protegerse?
En Colombia, donde el sol incide de forma intensa todo el año, se recomienda usar fotoprotección de amplio espectro (UVA, UVB, infrarrojo y luz visible).
Además de un buen protector solar, es ideal complementarlo con sombreros, gafas, sombrillas y evitar la exposición entre las 10 a. m. y las 4 p. m.
Guía de compra para protección solar
- FPS 50+ de amplio espectro
- Filtros físicos (óxido de zinc, dióxido de titanio)
- Textura adaptada a tu tipo de piel: gel, crema, toque seco
- Fórmulas con color para bloquear luz visible
Qué evitar si sufres de melasma
Si tienes melasma, evita:
- Usar exfoliantes agresivos sin indicación médica
- Recetas caseras con limón, bicarbonato o vinagre
- Exponerte al sol tras aplicar despigmentantes
- Automedicarte o seguir consejos sin base científica
Conclusión
El melasma es una condición frecuente, especialmente en poblaciones como la colombiana, donde la radiación solar es intensa y la pigmentación natural de la piel puede predisponer a esta alteración.
Conocer sus causas, saber identificarlo a tiempo y aplicar un tratamiento adecuado con acompañamiento profesional es fundamental para lograr una piel más uniforme y saludable.
La constancia, el uso correcto de protección solar y el seguimiento dermatológico son las claves para controlar esta afección de forma eficaz.
¿Sabías que puedes complementar este contenido con un video? Incluye un video explicativo en tu canal de YouTube para mejorar el posicionamiento del artículo y brindar una experiencia completa al usuario.
Una buena opción sería una entrevista con un dermatólogo colombiano explicando qué es el melasma y cómo tratarlo.
Preguntas frecuentes sobre manchas en la piel
¿Todas las manchas tienen riesgo de volverse malignas?
No. La mayoría de las manchas en la piel son benignas, especialmente si aparecen por el sol, la edad o factores hormonales.
Sin embargo, es fundamental vigilar cualquier mancha que cambie de tamaño, color, forma o que sangre, ya que podría requerir valoración médica para descartar patologías como el melanoma.
¿Existe algún tratamiento definitivo que cure las manchas de la cara por el sol?
No existe un tratamiento 100% definitivo, pero sí opciones muy efectivas como el láser, peelings químicos y despigmentantes tópicos. Su eficacia dependerá del tipo de mancha, su profundidad y constancia en el cuidado posterior.
La protección solar diaria es clave para mantener los resultados.
¿El láser sirve para todas las manchas de la piel?
No para todas, pero sí para muchas. El láser es ideal para tratar léntigos solares, melasma resistente, manchas postinflamatorias o pigmentaciones profundas. Sin embargo, no se recomienda en todos los fototipos ni para manchas muy claras o despigmentadas, como el vitiligo. El dermatólogo evaluará cada caso.
¿Todas las manchas que aparecen en el cuerpo son por el sol?
No. Aunque la radiación ultravioleta es una causa muy común, hay otros factores como genética, inflamación, cambios hormonales, envejecimiento o uso de ciertos medicamentos que también pueden provocar hiperpigmentación o hipopigmentación.
¿Hay en el mercado cremas o medicamentos tópicos para el melasma?
Sí. Existen cremas despigmentantes con ingredientes como hidroquinona, ácido kójico, retinoides, niacinamida o ácido tranexámico. Pueden ser formuladas o de venta libre.
Es importante usarlas bajo supervisión médica para evitar irritaciones o efectos rebote.
Manchas oscuras de la cara: Melasma
Esta es una condición muy frecuente en nuestro medio por el tipo de piel (morena) tan común entre nosotros. La coloración oscura en la cara se presenta con mayor frecuencia en mujeres aunque no es exclusivo de ellas.
- Durante el uso de pastillas anticonceptivas o de la terapia de reemplazo hormonal en la menopausia.
- Para que se presente el melasma es indispensable la exposición (así parezca poca) a los rayos solares.
- Las manchas suelen ser de color café uniforme y pueden aparecer en cualquier parte de cara o cuello, siendo más frecuentes en la frente, sobre las cejas, en mejillas, nariz y piel del labio superior (“zona del bigote”). Las lesiones son asintomáticas.
- Existen muchísimos productos dermatológicos y de libre venta para tratar esta condición. Consulte siempre con el dermatólogo
Apoyo educativo
Manchas en la Piel
En este sitio web encuentre todo sobre el tratamiento, causas y formas de cuidarse de las manchas en la piel.
En este espacio hay información sobre causas de las manchas, localización de las manchas, síntomas y manifestaciones de las manchas y tratamiento para las manchas. Adicionalmente encuentre información sobre manchas claras, manchas oscuras, lunares y consejos sobre cómo quitar lunares, al igual que preguntas frecuentes al dermatólogo sobre las manchas en la piel.